Como se grafica una onda

  1. Escribe la onda de amplitud. La amplitud es la distancia vertical del pico a la base.

  2. Escribe la longitud de onda (período de la onda). La longitud de onda es la distancia entre dos picos.

  3. Escribe la expresión matemática de la onda. La forma más simple se puede escribir como y = A * Cos (kx)

En donde A es la amplitud de la onda. k= 2*pi/longitud de onda. Para una longitud de onda de 2 m y una amplitud de 5, la ecuación se convierte en y= 5 * Cos (3,14x).

  1. Sustituye algunos valores de "x" en la ecuación de onda para poder generar algunos puntos para la gráfica. Siguiendo el ejemplo:

y= 5 * Cos (3,14x) y= 5 * Cos (3,141) = -5 las coordenadas son (3,14, -5) y= 5 * Cos (3,142) = +5 las coordenadas son (6,28, +5) y= 5 * Cos (3,14*3) = -5 las coordenadas son (9,42, -5)

  1. Dibuja los ejes de la gráfica y etiqueta el eje "x" como "x". Etiqueta el eje "y· como "y= 5 * Cos (3,14x)". Marca los puntos sobre la gráfica, marcando cada uno con una cruz. La gráfica debe tener una dependencia oscilatoria parecida a una onda.  (Samuel M. s/a)

Tipos de ondas

Según el movimiento de las partículas

  • Ondas transversales: son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: la luz.
  • Ondas longitudinales: son aquellas en las que las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: el sonido.

Según sea el medio en el que se propagan

  • Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Por ejemplo: las olas del mar.
  • Ondas electromagnéticas: son aquellas que no necesitan un medio elástico para propagarse, es decir, se propagan en el vacío. Por ejemplo: las ondas de radio.
  • Ondas gravitacionales: son aquellas que alteran la geometría del espacio-tiempo. Es común representarlas viajando en el vacío. Por ejemplo: dos estrellas que giran la una alrededor de la otra.

Según la propagación

  • Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan en una sola dirección. Por ejemplo: la vibración de una cuerda.
  • Ondas bidimensionales o superficiales: son aquellas que se propagan en dos direcciones. Por ejemplo: olas en la superficie del agua.
  • Ondas tridimensionales o esféricas: son aquellas que se propagan en tres direcciones. Por ejemplo: la luz, el sonido.

Según sea la periodicidad

  • Ondas periódicas: son aquellas que son producidas por ciclos repetitivos de perturbaciones. Por ejemplo: las ondas sonoras.
  • Ondas no periódicas: son aquellas que son producidas por una perturbación aislada. Por ejemplo: las ondas del electrocardiograma. (Respuestas.tips, 2015)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

3° "3"

Que son las ondas sísmicas “Son un tipo de  onda elástica  fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del  campo de tensione...