Benjamín Lozano Andoni Ramiro Bruno Méndez Cinthia Cortes Arista Giovanny Cruz Leyva Luis Octavio López Aveldaño Adriana Mercado Castillo Humberto Jair
Experimento
del movimiento ondulatorio
Materiales:
- Dos vasos
- Vela
- Encendedor
- Aguja
Explicación:
Esto se debe a que cuando prendemos uno de los extremos,
se pierde un poco más de masa lo que ocasiona que la vela pierda su centro de
equilibrio y al encender el otro extremo también se perderá más masa de los
extremos y el centro de masa cambiara de posición entre un lado y otro del
punto de suspensión, por lo que la vela presenta unas oscilaciones. ( Realizado por Adriana López Aveldaño y Humberto Jair Mercado Castillo)
Características
A= En aguas profundas
B= En aguas superficiales. El
movimiento elíptico de una partícula superficial se vuelve suave con la baja
intensidad.
1 = Progresión de la onda
2= Monte
3= Valle
Las ondas
periódicas están caracterizadas por crestas o montes y valles,
y usualmente es categorizada como longitudinal o transversal. Una onda transversal es
aquella con las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación de la
onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda y ondas electromagnéticas. Onda longitudinal es
aquella con vibraciones paralelas en la dirección de la propagación de las
ondas; ejemplos incluyen ondas sonoras.
Cuando un
objeto corte hacia arriba y abajo en una onda en un estanque, experimenta una
trayectoria orbital porque las ondas no son simples ondas transversales
sinusoidales.
Ondas en
la superficie de una cuba son realmente una combinación de ondas transversales
y longitudinales; por lo tanto, los puntos en la superficie siguen caminos
orbitales.
Todas
las ondas tienen un comportamiento común bajo un número de situaciones
estándar. Todas las ondas pueden experimentar los siguientes fenómenos:
- Difracción. Ocurre cuando una onda al topar con el borde de un obstáculo deja de ir en línea recta para rodearlo.
- Efecto Doppler. Efecto debido al movimiento relativo entre la fuente emisora de las ondas y el receptor de las mismas.
- Interferencia. Ocurre cuando dos ondas se combinan al encontrarse en el mismo punto del espacio.
- Reflexión. Ocurre cuando una onda, al encontrarse con un nuevo medio que no puede atravesar, cambia de dirección.
- Refracción. Ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distinta velocidad.
- Onda de choque. Ocurre cuando varias ondas que viajan en un medio se superponen formando un cono.Interferencias de las ondasSe denomina interferencia a la superposición o suma de dos o más ondas. Dependiendo fundamentalmente de las longitudes de onda, amplitudes y de la distancia relativa entre las mismas se distinguen dos tipos de interferencias:Constructiva: se produce cuando las ondas chocan o se superponen en fases, obteniendo una onda resultante de mayor amplitud que las ondas iniciales.Destructiva: es la superposición de ondas en antifaces, obteniendo una onda resultante de menor amplitud que las ondas iniciales. (CIDEAD, s/a) ( Indagando por internet por Cotes Arista Giovanny, Cruz Leyva Luis Octavio)
Bibliografías
CIDEAD (s/a) Fenómenos ondulatorios. Recuperado el 25 de octubre del 2017 de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena11/4q11_centro.htm
Orange (2016). ¿Qué es una onda? Recuperado el 25 de octubre del 2017 de http://www.ondes-radio.orange.com/es/acerca-de-las-ondas/que-es-una-onda.
Respuestas.tips (2015). ¿Cuáles son los tipos de ondas? Recuperado el 25 de octubre del 2017 de https://respuestas.tips/como-se-clasifican-las-ondas/
Samuel M. (s/a). Como hacer una gráfica de onda. Recuperado el 25 de octubre del 2017 de http://www.ehowenespanol.com/grafica-onda-como_502963/
Wikipedia (s/a) Onda. Recuperado el 27 de octubre de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Onda
Como
se grafica una onda
- Escribe la onda de amplitud. La amplitud es la distancia vertical del pico a la base.
- Escribe la longitud de onda (período de la onda). La longitud de onda es la distancia entre dos picos.
- Escribe la expresión matemática de la onda. La forma más simple se puede escribir como y = A * Cos (kx)
En donde
A es la amplitud de la onda. k= 2*pi/longitud de onda. Para una longitud de
onda de 2 m y una amplitud de 5, la ecuación se convierte en y= 5 * Cos
(3,14x).
- Sustituye algunos valores de "x" en la ecuación de onda para poder generar algunos puntos para la gráfica. Siguiendo el ejemplo:
y= 5 *
Cos (3,14x) y= 5 * Cos (3,141) = -5
las coordenadas son (3,14, -5) y= 5 * Cos (3,142) = +5 las coordenadas
son (6,28, +5) y= 5 * Cos (3,14*3) = -5 las coordenadas son (9,42, -5)
- Dibuja los ejes de la gráfica y etiqueta el eje "x" como "x". Etiqueta el eje "y· como "y= 5 * Cos (3,14x)". Marca los puntos sobre la gráfica, marcando cada uno con una cruz. La gráfica debe tener una dependencia oscilatoria parecida a una onda. (Samuel M. s/a)
Tipos de
ondas
Según el movimiento de las
partículas
- Ondas transversales: son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: la luz.
- Ondas longitudinales: son aquellas en las que las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: el sonido.
Según sea el medio en el que se
propagan
- Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Por ejemplo: las olas del mar.
- Ondas electromagnéticas: son aquellas que no necesitan un medio elástico para propagarse, es decir, se propagan en el vacío. Por ejemplo: las ondas de radio.
- Ondas gravitacionales: son aquellas que alteran la geometría del espacio-tiempo. Es común representarlas viajando en el vacío. Por ejemplo: dos estrellas que giran la una alrededor de la otra.
Según la propagación
- Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan en una sola dirección. Por ejemplo: la vibración de una cuerda.
- Ondas bidimensionales o superficiales: son aquellas que se propagan en dos direcciones. Por ejemplo: olas en la superficie del agua.
- Ondas tridimensionales o esféricas: son aquellas que se propagan en tres direcciones. Por ejemplo: la luz, el sonido.
Según sea la periodicidad
- Ondas periódicas: son aquellas que son producidas por ciclos repetitivos de perturbaciones. Por ejemplo: las ondas sonoras.
- Ondas no periódicas: son aquellas que son producidas por una perturbación aislada. Por ejemplo: las ondas del electrocardiograma. (Respuestas.tips, 2015)
¿Qué es una onda?
En física se
utiliza la palabra "onda” para designar la trasmisión de energía sin
desplazamiento de materia. Se trata de una perturbación o agitación que
se desplaza en un ambiente determinado y que, después de pasar, lo deja en su estado
inicial. Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas
en la superficie de un líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda. El
transporte de energía sin materia es un fenómeno físico común.
Características fundamentales de las ondas
Se puede describir todas las ondas mediante tres características:
- Amplitud (A) que corresponde a la máxima altura que alcanza una onda y se mide en metros (m).
- Longitud de onda (λ) es la distancia que separa dos puntos máximos de una onda. Se mide en metros (m).
- Frecuencia que refleja el número de oscilaciones por segundo (expresado en Hertz, Hz e inversamente proporcional a la longitud de onda). Se mide en Hz, y está relacionado con el periodo (f=1/T).
- Ciclo u oscilación es el recorrido que inicia una vibración hasta que vuelve a la posición inicial y se mide en metros (m).
- Periodo se refiere en a una vibración u oscilación completa. El periodo se mide en segundos (seg.).
En este pequeño espacio vamos a compartir algunos conceptos básicos de ondas y algunos ejemplos de estas cada semana se subirá la información para quien la necesite, de igual forma vendrán videos incluidos hechos por mi equipo para que comprueben que la información es verdadera de igual formas que algunas fotos tomadas por nosotros, y algunos audios que van a ejemplificar los fenómenos revisados, se mostraran de igual forma las graficas , algunos fenómenos que ocurren en nuestra vida cotidiana nuestro proyecto de física explicara algunos tipos de ondas y las comprobara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
3° "3"
Que son las ondas sísmicas “Son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensione...
