La óptica
Es la ciencia que estudia las leyes y propiedades de la luz, su
refracción y absorción y los medios refráctiles del ojo en esa
relación. Óptica también hace
referencia a todo lo que está vinculado a la visión. Una óptica puede ser una tienda dedicada a vender
productos como anteojos, sean de aumento o de sol, o una persona que cuenta con
un título que lo habilita para desempeñarse en este sector. (Wikipedia, s/a)
Características de las ondas luminosas
- Las ondas luminosas son ondas electromagnéticas.
- Tienen la misma naturaleza de las de la radio, de las cuales se diferencian por tener una mucho más alta frecuencia y un mucho más chico largo de onda.
- De la frecuencia y del largo de onda de la luz dependen los colores.
- Las de onda más larga y más baja frecuencia producen la sensación de rojo
- Las de onda más corta y más alta frecuencia la sensación de violeta.
- Una luz formada por todos los colores se dice que es blanca.
- Una de un solo color se llama monocromática.
- Haciendo pasar un haz de luz blanca a través de un prisma se ven todos los colores de los cuales es está compuesta. (Ondas: Sonido y luz, s/a)
Se
llama espectro visible a
la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética
en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. Es el espectro de radiación electromagnética
que es visible para el ojo humano. Va
desde una longitud de onda de 400 nm hasta 700 nm. Además, también se conoce
con otro nombre: el espectro óptico de la luz.
Estas son entonces las ondas
que componen lo que llamamos luz visible.
Cuando estamos viendo un objeto, es porque ese objeto está siendo iluminado por
la luz visible. Por otra parte, cuando vemos que el cielo es de color azul, que
el pasto es de color verde o que el cabello de alguien es de color negro, es
porque en ese momento estamos recibiendo diferentes longitudes de onda en la
banda de los 400 nm y los 700 nm. (Pino
F. 2005)
Leyes de refracción y reflexión
En la reflexión podemos señalar los siguientes elementos:
-
Rayo incidente: Es el rayo de luz que incide en la superficie
-
Rayo reflejado: Es el rayo que sale de la superficie
-
Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie
- Ángulo
de incidencia (i) es el ángulo que forman el rayo incidente y la
normal
-
Ángulo de reflexión (r) es el ángulo que forman la normal y el rayo
reflejado.
Leyes de la reflexión
-
Primera ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el
mismo plano.
- Segunda
ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
La
Refracción de la luz
Refracción
de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de una
sustancia transparente a otra. Ejemplo, el aire, a otro, como el agua. Los
rayos de luz que cambian de dirección se llaman rayos refractados.
Al introducir una
cuchara en un vaso con agua parece que se dobla o se corta, porque los rayos de
luz se desvían, ya que viajan más lento al pasar del aire, donde existen menos
partículas, al agua, donde hay más.
(Portal
Educativo 2012)
Los dispositivos de visualización
en color (como la televisión o la pantalla de ordenador) mezclan los colores rojo, verde y azul para
generar el espectro de color. En la ilustración, las barras estrechas
inferiores de rojo, azul y verde muestran las mezclas relativas de estos tres
colores usados para producir el color que se enseña arriba.
Los ojos de
muchas especies perciben
longitudes de onda diferentes de las del espectro visible del ojo humano. Por
ejemplo, muchos insectos,
tales como las abejas pueden
ver la luz ultravioleta que es útil para encontrar el néctar en las flores. Por esta razón, los
éxitos reproductivos de las especies de plantas cuyos ciclos de vida están
vinculados con la polinización de los insectos, dependen de que produzcan
emisión ultravioleta, más bien que del colorido aparente a los ojos humanos.
Experimento
de reflexión de la luz
Materiales:
- Dos espejos
- Un cartoncillo
- Un muñeco
Procedimiento:
Colocaremos un
cartoncillo en un lugar plano, en el cartoncillo dibujaremos un circulo y
marcaremos en donde mida 90° en ese punto exacto pondremos dos espejos que se
estén reflejando entre sí, en medio de los dos espejos colocaremos al muñeco
Si vamos variando el ángulo
en los que se encuentran los espejos podemos observar que el número de imágenes
que se reflejan se van multiplicando y se muestran más muñecos.
Bibliografías
1.-Wikipedia
(s/a). Tacto. Recuperado el 10 de Noviembre del 2017 de https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/780/La-luz-reflexion-y-refraccio
2.-
Ondas: Sonido y Luz (s/a). Características de las ondas. Recuperado el 8 de
Noviembre del 2017 de https://sites.google.com/site/260ondassonidoyluz/caractersticas-de-las-ondas
3.-
Pino F. (2005). El espectro visible de luz. Recuperado el 8 de Noviembre del
2017 de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/10/02/el-espectro-visible-de-luz
4.-
Portal Educativo (2012). La luz: reflexión y refracción. Recuperado el 8 de
Nviembre del 2017 de https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/780/La-luz-reflexion-y-refraccio
Porque parte del texto está sombreado en blanco?? Todo con el mismo tipo de letra por favor.
ResponderBorrar